domingo, 3 de junio de 2018

Reseña: El Cuento de la Criada (Libro)


Esta reseña es en base tan solo al libro de El Cuento de la Criada, de Margaret Atwood y no en la serie de televisión. He evitado esta última para que mi opinión del libro no se contamine y para resumir el post diré: es un libro aburrido, con ideas interesantes pero que decepciona y sin haber visto la serie apuesto a que esta es mejor.

Ahora, entremos en detalle:

El Cuento de la Criada es una narración en primera persona de una mujer apodada Defred (Offred en inglés), que le tocó vivir durante el ascenso y primeros tiempos de una dictadura supuestamente teócrata (religiosa). La trama ocurre en Estados Unidos, renombrada República de Gilead.

El libro tiene ideas interesantes, las mujeres son divididas en castas y definidas en función de lo que aportan a la vida de los hombres: Las Criadas sirven para la reproducción; las Martas para los quehaceres del hogar; las esposas son Esposas a la antigua, meros trofeos que se ocupan de dirigir la casa; y las Tías adoctrinan a las Criadas antes de enviarlas con sus “comandantes”.

A su vez solo los “comandantes”, hombres en el poder, disfrutan de esta dinámica. Los hombres pobres pueden tener una esposa pero incluso los soldados tienen una vida de servidumbre. Aunque no se profundiza en este aspecto en el libro.

Entre lectores podríamos debatir sobre estas ideas por horas y de maneras muy interesantes. Pero poco debate el libro con nosotros cuando lo leemos.

Demasiada melancolía y vuelta al pasado

Cuando el libro inicia tenemos curiosidad, Defred habla de manera poco clara acerca del mundo donde vive pero sabemos que algo terrible ha pasado y queremos saber qué.

Sin embargo, entre las escazas respuestas que obtenemos hay páginas y páginas de melancolía y recuerdos del pasado que te dormitan. Si eres como yo te descubrirás leyendo solo el inicio de cada párrafo y te saltarás trozos enteros para llegar a lo interesante.

En principio la melancolía y el viaje a recuerdos del pasado buscan decir “las cosas eran diferentes. Dimos tanto por sentado” o “jamás imaginamos que podríamos perder algo como eso”.

Si estas escenas hubieran venido con recuerdos de los hechos que causaron los cambios que provocaron que perdiera las cosas que extraña; o si profundizara en por qué les quitaron esto o lo otro, cómo reaccionó la gente, etc, etc ; o si por el contrario resumiera esa perdida sería tolerable y útil.

Pero literalmente no recuerdo ni una de las pequeñas cosas que narra que perdió o un episodio en particular (tal vez las revistas de vanidades pero solo por el contexto donde recuerda esto); solo recuerdo que rememora melancólicamente y que la mujer me estaba haciendo perder la paciencia.

La acción está concentrada en las últimas páginas

Unido al anterior punto está que los últimos capítulos son los que muestran  la densidad y enfoque que deseamos para el resto del libro.

En el tramo final pasa todo, y hago énfasis en “pasa”, como en “acción”. Por el contrario en el resto del libro cuando mucho nuestra protagonista “siente”, “extraña” y “piensa”, casi estática sentada en su habitación y atrapada dentro de su cabeza (que no es un lugar muy interesante debo decir).

Si le sacáramos 80% de la melancolía y episodios de flash back al libro nos quedaría unas 100 páginas, tal vez menos. Pero serían lo suficiente sólidas para perdonar ciertos pecados del libro.
Justamente apuesto a que la serie de televisión es mejor porque es muy difícil o imposible mostrar todos los monólogos interiores de Defred y por lo tanto debe estar enfocada en esta y los otros bloques (aislados) de genuina acción.

Una protagonista que no hace, le hacen

Además de “sentirse” mal Defred no hace mucho. La parte de la historia donde uno finalmente siente que pasa algo la motoriza las acciones de otros personajes, que le ordenan (de una forma o de otra) hacer lo que ellos quieren.

Hay un par de momentos donde ella hace algo. De estos el más relevante para mí fue cuando tomó un riesgo para saber si la otra Criada con la que paseaba era efectivamente una fanática religiosa o, como ella misma y muchas otras, fingía estar de acuerdo con el régimen.

Fue un momento en donde hubo tanto acción física como involucramiento mental y emocional. Además que era algo personal, ella acababa de perder a la Criada-amiga y estaba desesperada por saber si las cosas serían iguales con el remplazo de esta.

Pero en otros momentos donde hace algo no se siente que sea mucho, como ir al baño al mismo tiempo que otra persona para poder hablar. O es algo que de hecho todas las Criadas hacen y no es un hito personal, como esconder mantequilla para usarla de crema facial.

Sus pensamientos más interesantes son acerca del suicidio, pero  lo aborda como una calculación fría y no daba la impresión de que estuviera deseosa de intentarlo, tan solo lo comenta.

Los otros pensamientos más relevantes es acerca del destino de su hija y su esposo. Pero ni los piensa tanto como se creería ni esos pensamientos la llevan a nada. ¡Si ha tenido que ser la Esposa de la casa quien le ofrezca información de su hija!  

En la trama había muchas otras mujeres que eran más activas. La amiga de antes de la dictadura que era una rebelde que terminó ocupando la casta “secreta” de prostituta; su madre feminista que terminó de esclava; la Criada-Amiga que se informa y resiste silenciosamente.
Todas ellas hacían algo y hubieran sido protagonistas más interesantes.

Aunque puedo aceptar la premisa de un protagonista testigo, que justamente viva con el miedo y la resignación que nos marcaría a muchos de nosotros en su lugar.

Religión y un mundo sin sentido

Este no es el primer libro distópico que da una explicación vaga sobre por qué una dictadura tomó el poder. Incluso 1984 y Un Mundo Feliz se limitan a decir que guerras e inestabilidad forzaron a recurrir a un gobierno que controlara todo para no caer en el caos.

De hecho El Cuento de la Criada da una razón creíble para la razón de ser de la casta de las Criadas: una baja tasa de fertilidad y de población que vuelven los úteros sanos un bien nacional.

El problema viene que fuera de eso nada más hace sentido y hasta el argumento de la infertilidad pierde fuerza cuando ves que desperdician los años fértiles de las mujeres obligándolas a tener sexo con viejos infértiles.

En líneas generales el libro dice que de pronto mataron a todas las personas en el gobierno y el vacío fue llenado por los teócratas, que tuvieron que imponer un duro sistema porque se vino una guerra entre facciones religiosas.

Hasta allí todo bien. No me molesta que hagan críticas a la religión, pero no me gusta que sean superfluas o cobardes. Nos mencionan los toques religiosos de pasada solo para que digamos “¡sí! ¡Un régimen religioso lleva automáticamente a esto!”, pero no nos explican nada.

La autora no profundiza en la lógica interna, incluso si retorcida y errada, de los poderosos religiosos cuando nos cuenta de este mundo y creo que es porque no pensó en ellos.  Es como si un tipo malo dijera “muajaja soy malo, así que el que yo sea presidente hace que todo sea malo”, es casi infantil.

A veces hay guerra y parece importante, otras veces es como si a la autora se le hubiera olvidado. La mayor consecuencia de la guerra es que hay o no naranjas. No sabemos la postura del gobierno, ni la de sus adversarios o qué consecuencias  para la vida de la Criada habrá si se gana o pierde la guerra.

De paso el resto del mundo sigue siendo normal, la gente va de turista a Estados Unidos (debo admitir que mi formación en política hizo que esto me molestara más que a otros lectores).

Pensé que tal vez la guerra es un invento propagandístico del gobierno del libro, un poco similar a lo que pasaba en la novela 1984, pero esta idea no pasa de ser un deseo del lector más que algo sólido en la novela.

Lo más absurdo de este sistema es que ha absolutamente a nadie le gusta. La Esposa, incluso la más fanática, odia ver como su poder real se disolvió y cómo tiene que compartir a su esposo. Al Comandante le da lo mismo la religión y valores y para colmo es que no sabemos los valores de este gobierno, su lógica, su objetivo. Y por último todas las mujeres están de acuerdo a que a las Criadas les tocó la peor parte pero las odian y es como si las culparan de lo que pasa.

Uno puede aceptar un gran absurdo en una novela distópica pero no más. Un libro de este género es una reflexión acerca de cómo nuestro presente podría genuinamente acabar en un mundo horrible, por eso hacer saltos en las lógicas derrumba un libro en este género.

Honestamente las novelas modernas como Los Juegos del Hambre son un mejor ejercicio de reflexión acerca de cómo se mantiene a flote un régimen que llega a los peores extremos, sí incluso siendo libros “fáciles para adolescentes”.

El tema de una dictadura religiosa es muy interesante, pero este libro no aborda realmente ese tema aunque parezca que sí.

En los tiempos recientes veo que está de moda el odio hacia la religión y la ridiculización de esta. Pocos, sin embargo, hacen críticas desde un punto serio y pensado sin pasiones o influencias de la mencionada moda.

Creo que la mejor novela distópica que sí nos mostrara una dictadura religiosa coherente fue o será escrita por alguien para quien la fe fue o es una parte importante de su vida y que entiende el lado “bonito” de la religión pero también por qué están generando tanta resistencia en la actualidad; o mejor dicho: entenderá que las religiones no han existido desde que el hombre es hombre solo porque somos idiotas manipulables.

Esa novela será polémica y muchas otras cosas más. Y esa novela no es El Cuento de la Criada.

Epilogo particular

De esto no hablaré mucho porque cuando alcancé esta parte ya estaba tan deseosa de tirar por la ventana el texto que no leí a fondo el epilogo.

En esta parte la historia es tratada como un archivo auditivo histórico que se encontró y que es analizado en un encuentro de académicos, décadas después de que pasaron los tiempos de dictadura.
Lo primero que sentí fue “esta historia que leí no importa”, porque los académicos la tratan con ligereza y hasta parece que la desacreditan.

En lo personal creo que la autora intentaba ponerle una dosis extra de intelectualidad haciendo que el libro de analizara a si mismo. En internet hay quien dice que busca rellenar los vacíos de la trama o que busca reflejar la forma en que despreciamos las advertencias del pasado y como nos mantenemos cínicos, renuentes a aceptar que esos horrores podrían pasar.

El problema con esto último es que si muestras que efectivamente esa dictadura cayó (y no explicas como) voy a concluir que entonces que todas mis críticas a la lógica de ese mundo son verídicas y que estás de acuerdo conmigo.

Las novelas ditópicas clásicas nos muestran una realidad deprimente que nos podría arropar en el futuro; en 1984 el protagonista pierde contra el gobierno y su cerebro es lavado; en Un Mundo Feliz el Salvaje se suicida; en Rebelión en la Granja (aunque no es 100% una novela distópicas como las otras) muestra que estamos condenados a ser dominados y que la corrupción y codicia es indetenible.

Algunas novelas hablan de rayos de esperanza. En Fahrenheit 451, el protagonista se une a los que memorizan libros para esperar por un cambio; en Los Juegos del Hambre disfrutan de un tiempo de paz, aunque la idea de que se volverá a caer en los mismos males permanece; en El Dador el protagonista huye creyendo que sus recuerdos dolorosos pasarán a toda la sociedad y esta recuperará algo de su humanidad, pero solo queda claro que murió.

Pero en El Cuento de la Criada tenemos “sí, hace tiempo pasaron cosas locas. Qué bueno que lo superamos y ya han pasado 100 años de eso”.

Así que ese epilogo no ayuda mucho a la historia, bajo mi visión al menos.

La distopía femenina, una idea digna de atención

Ya vomitada la crítica más agresiva quiero comentar algo que me gustó: enfocarse en la distopía desde el punto de vista de la biología femenina y la idea religiosa de la mujer.

Cuando pensamos en distopías las imaginamos unisex. El control de la información que hace el Gran Hermano en 1984 no es algo que varíe si eres hombre o mujer; lo mismo en muchas otras historias, aunque una visión simple de las mujeres se denota en las obras más viejas.

En historias más modernas vemos a las mujeres saltar al protagonismo pero nunca agrega algo diferente a la trama o al mundo donde viven su género. En principio todos celebramos esto, porque estamos de acuerdo que hay historias universales que no tienen nada que ver con si somos hombres o mujeres.

Pero El Cuento de la Criada se atreve a dar un paso al frente y decir que efectivamente la vida de las mujeres en regímenes extremos puede ser muy diferente a la de sus pares masculinos.

Y es especialmente relevante porque de verdad vivimos en un mundo lleno de países y regiones donde las mujeres son ciudadanos de segunda clase y bienes ligadas a los hombres.

Así que se agradece ver que alguien explora una distopía desde los ojos del útero, la principal y más significativa diferencia biológica de las mujeres para con los hombres.

Fue significante el enfoque de la tiranía por la reproducción antes que la mera esclavitud sexual carnal. Es creíble y se alinea más con la realidad y las dinámicas de poder, que con la pesadilla de que los hombres someten a las mujeres meramente porque son “pervertidos”.

El comentario de las mujeres degradas a nivel intelectual y humano también es bastante actual y solo por eso la lógica interna en este punto se mantuvo; aunque me parece poco creíble que la mitad de la población vaya a aceptar un retroceso en sus derechos de tal magnitud. Es decir, me puedo creer que se logre imponer las restricciones, pero dudo que se consiga con esa facilidad, es igual de lógico a que si se dijera que las personas negras aceptarían dócilmente a volver a ser esclavos.

El tema de la fertilidad me recordó a la novela Niños de los Hombres, donde el horror de ese mundo también viene del hecho de que hay un problema de población (aunque mucho más extremo). Esta novela también tiene sus toques religiosos, aunque me dio la impresión que la crítica era hacia el otro lado. Pero fuera de eso no hay tantas similitudes, de hecho el protagonista de Niños… es un hombre y el cómo se sienten las mujeres en un mundo sin bebés es solo una nota curiosa.

Hay una serie de anime, llamada Gene Shaft donde los roles parecen invertirse: la distopía en cuestión más bien busca que haya menos hombres y que cada uno de estos tenga una mujer supervisándolo todo el tiempo, ya que sufren del “gen inamovible de la violencia”. Pero todos los hombres están en posiciones de poder y liderazgo, mientras que su supervisoras actúan más bien como secretarias.

Por ello reconozco la obra de Atwood como una de las pocas que he leído que se han atrevido hablar de verdades “incomodas” y desde el punto de vista de la mujer en una forma que de verdad es significativa.


jueves, 17 de mayo de 2018

El detrás de escena de un escrito: Hogwarts y la Generación Perdida (capítulo 1)


Reilly Brown
Hace poco empecé a publicar un fanfic basado en el universo de Harry Potter llamado “Hogwarts y La Generación Perdida” y siendo que es lo primero que público en años me gustaría ir compartiendo el “detrás de escena” de los capítulos que vayan saliendo. Es una gran oportunidad para reflexionar sobre la escritura.

La historia de mi fic tiene una de sus bases un dato curioso que dio J.K Rowling: Voldemort llegó a destruir un sinfín de archivos de niños mágicos nacidos de muggles, de allí que muchos de nosotros no recibiéramos nuestras cartas de Hogwarts.

Entonces en mi historia todos esos niños, ahora adultos, tendrán la oportunidad de ir a Hogwarts gracias a un programa del Ministerio de Magia. ¿Y cómo se le llama a este grupo tan especial?, es evidente: La Generación Perdida.

Hablemos del primer capítulo: Líos en el Ministerio.

En la primera versión del primer capítulo la historia empezaba con el grupo protagonista, que son un trío sin conexión alguna con los personajes del libro. Pero a mí nunca me han gustado mucho los fanfics que no se basan en las figuras que ya tiene la saga, al menos de que sean necesarias o agreguen algo.

Prefiero en cambio una interpretación diferente o historias nuevas para personajes existentes. Por ejemplo: no me llama la atención un fanfic sobre la (inexistente) hermanita de Sirius Black, pero me gustaría un relato sobre el verano de los primos Black.

Siendo así decidí empezar mi primer capítulo narrando un día en el ministerio de magia, un sitio conocido para los lectores. También procuré meter menciones a nombres conocidos aunque nunca profundicemos en ellos, tenemos a dos Weasleys, Malfoy y a Mclaggen (y para los fans más apasionados a un Urquart).

Sin embargo, también llevé el peso de la trama con un personaje nuevo y cuyo nombre no conecta con nada: Andrew Pulchram, director del departamento de educación mágica.

¿Pero por qué crear a Pulchram y su departamento?

¿No podía aprovechar toda la infraestructura creada en el ministerio de magia que legisla sobre Hogwarts en el libro 5? ¿O por qué no poner a algunos de los graduados de Hogwarts (tal como Hermione) al frente del departamento?

Básicamente porque quiero introducir la idea en mis lectores de que este es un mundo similar al de los libros que conocen, pero que hay serias diferencias y es lo mejor era establecer eso desde el primer capítulo.

Literalmente no tengo forma de que todo o la mayoría de mi elenco este compuesto de personajes ya vistos. No, esto no es un pasado alternativo donde Harry no fue a Hogwarts a los once años. Tampoco es un futuro lejano en el que la hija de la prima de Hermione se enteró de que la magia corre en la familia. Y cuanto antes los lectores digieran que vamos a tener nuevas caras mejor para la historia
Además que tener a un personaje nuevo evita “arrastrar equipaje”. Esto quiere decir que no tengo que lidiar con sentimientos o percepciones sobre estos personajes que los lectores puedan traer de antes.

¿Pero por qué Pulchram y no alguien más?

Otro inicio que barajé fue en Gringotts, con personajes cuya identidad permanecía secreta, en ese grupo podía o no estar El Funcionario (mencionado al final del capítulo 1).

Soy tan fan de la intriga como cualquier otro, pero en este caso lo sentía como suspenso barato y no estoy segura de que se pueda referenciar lo que pasó allí en el resto del fic, lo que sería una estafa al lector.

En cambio Pulchram es un trago limpio. Poco secretismo con los que lean, excepto al final y con todo es deducible lo que había en la carpeta que El Funcionario le dio a Pulchram.
Sobre todo me interesaban las capacidades para mostrar que tiene Pulchram: Su tarea más importante es explicarle al lector lo que es La Generación Perdida y lo que será más o menos el núcleo de la historia.

Pero también nos muestra la tensión del mundo mágico y detalles de su sociedad, tal como son las peleas entre familias y las actividades de las pandillas squibs. Y nada de esto se hubiera logrado de una forma tan fluida como fue con él. No hay forma en que en el banco o con el grupo protagonista se comentara todo eso.

Por otra parte: “Un día en la vida de…es genial como vehículo narrativo.

Quiero cerrar hablando de esta excelente técnica, a pesar de que es muy común. El libro 1 abre con la rutina de tío Vernon y el capítulo 2 de ese mismo tomo muestra cómo es un día en la vida de Harry viviendo con los Dursleys.

Estos dos capítulos y el mío tienen en común que muestran la rutina del personaje un día en el que justamente las cosas se salen de lo normal.

En el caso de mi fic vemos a Pulchram preparando el lanzamiento de la nueva iniciativa de su departamento: él llega temprano al ministerio, usa los ascensores (que son familiares para los fans), habla con sus colegas, práctica su discurso y lidia con un problema que (junto a la solución) anuncia que las cosas van a cambiar, “algo grande viene”.

Me resulto muy cómodo y natural de usar, Rowling emplea constantemente la rutina para hacer avanzar la trama naturalmente. No necesita mover a Harry con excusas extraordinarias cuando mandarlo a clases ya lo lleva a encontrarse con gente e información que le interesa.

Así fue con Pulchram y aunque originalmente lo iba a tener más en las sombras creo que valió la pena inaugurar con él. Ya tengo pensado qué le va a pasar, en líneas generales, veamos cómo resulta.
Espero que les haya gustado este primer “detrás de escena” y que me comenten qué opinan. Yo sobrepienso las cosas y es una pena dejar perder esas reflexiones. Si tienen procesos creativos como estos coméntenme qué y cómo piensan al escribir.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Crítica a Coco (pixar)



Ya vi Coco, una hermosa pieza. Por desgracia las expectativas y lo que había escuchado antes no me dejó disfrutarla a su máximo. Acá el por qué (spoilers):

Una de las reseñas más populares que leí decía que Coco iba sobre “luchar por tus sueños aunque eso signifique enfadar a la gente y que te den la espalda”. Aunque hay algo de eso en la peli no es como si la familia de Miguel dejara de amarlo, no hubo ruptura real.

El tema de una “mala familia” me era y es atractivo, hay niños allá afuera que tienen el derecho de escuchar que no son malas personas si se alejan de un hogar donde sufren.

De hecho Enredados nos dio una pincelada de este precepto cuando ella se da cuenta que necesita escapar de la torre y su tóxica madre para vivir. Rapunzel Luchó para no dejarse hundir por toda la ansiedad y miedo que le inocularon durante 18 años.

Buscando a Nemo también aborda el tema de no plegarte a los deseos de tu familia como si fueran infalibles. Aunque Marly –el padre y protagonista de la historia- amaba a su hijo sus miedos los estaban lastimando profundamente. Nemo hubiera crecido acomplejado si no hubiera tenido el valor de rebelarse, a pesar de las consecuencias.

No es culpa de Coco que yo tuviera esta idea pre concebida. En pixar querían contar la típica historia de la importancia de la familia y creo que captaron bien la calidez de un hogar como el de los Rivera pero…

Pero, pero, pero… para ser pixar encontré la narración un poco simple. Cada paso a dar fue predecible y lineal.

Lo que más me disgustó: Héctor siendo el verdadero tata, porque pensé que era un red herring. Es decir, la audiencia a ha visto muchas veces el giro argumental de que cierto personaje no era el que creíamos.

Lo vimos con Star Wars y el famoso “No Luke, yo soy tu padre”, en Harry Potter con Quirrel siendo el malo y Snape el bueno (la saga potterica de hecho está llena de momentos así) y hasta en Moana siendo el monstruo la diosa.

Por eso pensé que pixar iba a sorprendernos haciendo de Ernesto de la Cruz el tata o que iba a jugar con esto de forma más inteligente.

Si Ernesto hubiera sido el tata, con su moral codiciosa y un asesinato en su haber, Miguel  se hubiera sentido inspirado para detenerse a pensar si esta era la clase de persona que quería ser.

Pero no, pixar tomó el camino fácil. Miguel realmente nunca tuvo que decidir entre la música y su familia. El trauma de la tata y la abu con la música era un malentendido. Héctor es un buen hombre, no tenemos que lidiar con lo contrario ¡hurra!

Excepto que Héctor sí abandonó a su suerte a su esposa e hija y en la vida real los familiares sí pueden ser mala gente, incluso mamá y papá. Un tema importante porque de allí basamos parte de nuestra identidad y Miguel estaba luchando por encontrar su propio camino, su identidad propia entre la historia de la familia y su amor por la música.

Con todas estas consideraciones no ha de extrañar que me parezca simplista la historia y especialmente el final. Pues si bien Miguel pareciera que ahora aprecia más a su familia no siento como si originalmente él no los quisiera, solo deseaba que fueran más abiertos a la música. Lo que logró, claro, pero entonces el cambio pasó en ellos y Miguel no creció internamente  de manera radical.

Eso se hubiera prevenido con los guionistas haciendo que Miguel repudiara a la familia en la primera parte de la película. Pero por el contrario el filme abre con él narrando maravillado la historia familiar y mostrándolo en general como un niño feliz.

En fin, como dije antes no puedo culpar a la película por mis expectativas. Y será cosa de opinión el asunto de si Pixar fue algo simplista con el tema. Ahora lo bueno:

La música fue mágica. Toda la peli fue una excusa para ir de una escena musical a otra. No es que me queje. De hecho toda la profundidad emocional en este film viene de momentos musicales.

Por otra parte la recreación de un pueblito mexicano y la familia latina en general fue excelente. Puntos extras por no usar un filtro amarillo para hacer lucir todo más caluroso.

Extra extra puntos por el papel de la abuela. La mezcla perfecta de matriarca estricta pero cariñosa. Muy real. #QuéMiedoLaChancla.

El arte genial, sobre todo al inicio y hasta que llegan a la tierra de los muertos. Luego el resto de las locaciones no me parecieron tan mágicas, como la casa de Ernesto o donde da el concierto.

En fin, una buena película que me arruiné a mí misma con expectativas y sobre pensándola. Sin embargo, creo que cuando termine de digerir que el guión no fue como yo quería (y que eso no tiene nada de malo) podré verla de nuevo apreciándola más.